HISTORIA

Este proyecto se forma en el año 2001 debido a que LUZ ELENA JIMENEZ en un viaje que hizo de Alemania a Colombia, tuvo la oportunidad de hablar cuatro semanas con muchos niños en una de las playas de Cartagena donde todos repetían lo mismo que tenían que vender café para ayudar a su tía, abuelita o a su mamá y después de hacer un diagnóstico en el sector de Villa Corelca se confirma la extremada pobreza de los niños.

2001

En el año 2001 LUZ ELENA JIMENEZ viene a Cartagena y logra fundar una clase con 21 niños, en el sector de Villa Corelca, Cartagena, Colombia. Con la ayuda de tres amigos colombianos se pudo hacer la elección de los niños.

2002

En el año 2002 LUZ ELENA JIMENEZ consigue la ayuda de un pastor Evangélico de la ciudad Schwäbisch Gmünd en Alemania, la cual se une apoyar financieramente al proyecto debido a que la cantidad de niños había aumentado.

2004

En el año 2004 todo el proceso académico estaba funcionando exitosamente.
Además se fundó una segunda escuela en el sector de Boston de la ciudad de Cartagena con 40 niños.

2005

En el año 2005 la pionera residente en Alemania conoce a una pareja alemana, y después de que ellos vieran el proyecto escolar, el 16 de abril del año 2005 se forma el “Verein zur Förderung des Schulprojekts Cartagena e.V.” con la SEÑORA ROSE GAISER, 1. Vorsitzende de Mutlangen.

2007

En el año 2007 se graduaron los primeros niños de quinto grado de Básica Primaria.

2008

En el año 2008 la fundación estaba ayudando a 350 niños de diferentes escuelas que requerían ayuda de:
– zapatos escolares 
– uniformes
– kit escolares 
– transporte
La ayuda del Verein Mutlangen fue vital e indispensable para poder cubrir con los pagos de nómina del profesorado. A fines del año 2008 se cerró la escuela de Boston que funcionaba con 80 niños por motivos financieros, los 80 niños fueron reubicados en la escuela de Ciudad de Tunja y la fundación los siguió ayudando con zapatos y útiles escolares cinco años consecutivos.

2009

En el año 2009 la pionera en su intento desesperado de conseguir recursos conoce al Verein Schuhmuckl e.V.

2010

Este apoyo fue crucial para que la fundación no cerrara y pudiera seguir, ya que a fines del año 2010 se termina la ayuda con el Pastor Evangélico.
El aporte que la FUNDACION AMOR SIN FRONTERAS le daba a su primera escuela con 120 niños consistía en:

– zapatos escolares

– kit escolares

– almuerzos

– refrigerios

– ayuda psicológica

– trabajadora social

2015

En el año 2015 se cierra la escuela, pero se reabre como CENTRO DE ESTUDIOS Y TAREAS DIRIGIDAS, con enfoque en:

– gramática

– lecto escritura

– matemáticas

– sistemas

– ayuda psicológica

– inglés


Este método es más eficiente que la escuela, ya que así apoyamos a este grupo de familias necesitadas que no tienen medios como pagar por un refuerzo académico quedando así muchos niños en la calle sin poder estudiar y de esta forma evitamos que eso pase. 

2020

La pandemia de COVID-19 obligó a la fundación a cerrar temporalmente sus puertas desde marzo de 2020 hasta mayo de 2021. A pesar de esta difícil situación, nos aseguramos de que el profesorado siguiera recibiendo apoyo económico, demostrando nuestro compromiso con quienes dedican su vida a la educación y bienestar de nuestros niños.

2021

Aunque las escuelas permanecían cerradas, nuestra fundadora vio la urgente necesidad de los niños por una alimentación adecuada. Con la autorización del DADIS y tras verificar que contábamos con condiciones 100% aptas, la fundación reabrió sus puertas exclusivamente para brindar almuerzos. Siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad, atendimos a siete niños por turno, logrando alimentar a un total de 60 niños diariamente.

2022

Tras la reapertura, la fundación retomó su labor como Centro de Estudios, brindando apoyo académico y alimentario a los niños de la comunidad. Ese año, logramos acompañar y beneficiar a un total de 100 niños, reafirmando nuestro compromiso con su educación y bienestar.

2025

Este año, debido a la falta de recursos, la fundación se vio en la difícil situación de cerrar los grados quinto, sexto y séptimo, reduciendo el número de niños beneficiados a 70. A pesar de este reto, seguimos comprometidos con nuestra misión de brindar educación, alimentación y apoyo a cada uno de ellos. Ahora, más que nunca, trabajamos para recuperar y expandir nuestra capacidad, con la esperanza de alcanzar a más niños en el futuro.